LA COSTA BRAVA, UN PARAÍSO EN EL MEDITERRÁNEO
En Cataluña tenemos muchos rincones donde nos gustaría perdernos, lugares paradisíacos llenos de magia, que hacen que te sientas a gusto y afortunado de poder estar. Muy cerca de casa tenemos paisajes únicos y lugares que hacen que te olvides de todo y vivas sólo el presente. Algunos de estos sitios idílicos los podemos encontrar en la Costa Brava, donde las playas, el agua cristalina, las rocas cerca del mar, los caminos de ronda y la buena comida, son los principales protagonistas.
En esta entrada al blog, nos desplazaremos con nuestro vehículo camperizado hasta la Costa Brava, para conocer algunas de las actividades que podemos hacer y también sitios para visitar y disfrutar del mar.
SANT FELIU DE GUÍXOLS
Actividades: Si te gustan las emociones y disfrutar de la naturaleza desde de las alturas, en Sant Feliu de Guíxols encontrarás una vía ferrata muy bonita y sin mucha dificultad, en la Cala del Moli. Es un recorrido equipado con grapas, puentes tibetanos y cables de acero que transcurre sobre los acantilados del mar Mediterráneo.
Este recorrido tiene diferentes opciones y niveles. La primera parte es apta para principiantes, pero la parte final se complica y es para personas con un nivel más avanzado. Aproximadamente se tardan unas dos horas al finalizar el recorrido, aunque siempre dependerá de las personas que nos encontramos haciendo la vía ferrata y del rato que nos paramos a disfrutar de las magníficas vistas.
Si prefieres tener los pies en el suelo, desde la playa de Sant Feliu de Guíxols sale el camino de ronda, para poder caminar contemplando las calas y el mar. Uno de los tramos que se puede hacer es hasta llegar en la playa de Sant Pol, la distancia es de unos cinco kilómetros ir y volver y es apto para todos los niveles.
En algún punto encontraremos escaleras, por eso es recomendable hacerlo a pie.
Dónde dormir: Después de un día de playa, la adrenalina de la vía ferrata y una caminata por el camino de ronda podremos descansar y pasar la noche en un área habilitada para autocaravanas y campers que se llama S’Agaró Área. No es muy grande, vale la pena llamar para reservar. Es un espacio tranquilo de fácil acceso y por la noche queda cerrado. Dispone de aseos y duchas, electricidad, agua, zona de achique de aguas grises y aseo químico. El área es de pago y aceptan perros.
Este área comunica con el carril bici de la via verde “Ruta del Carrilet” que llega hasta Playa de Aro, Girona y Olot, entre otras poblaciones. Está situada a unos 100m de la playa de Sant Pol, por tanto, podemos dejar aparcado nuestro vehículo e ir a la playa caminando o iniciar la excursión por el carril bici.
PALAMÓS
Actividades: Si estamos por Palamós, aparte de visitar la zona del paseo marítimo y las callejuelas llenas de tiendas y restaurantes para todos los gustos, también vale la pena visitar la playa de La Fosca y seguir el camino de ronda hasta llegar a la playa del Castillo. Este recorrido tiene unos 6 kilómetros de distancia ir y volver. También pasaremos por la Cala S’Alguer donde podremos refrescarnos y por el camino veremos algunas barracas típicas de pescadores. En esta zona es recomendable alquilar un kayac y pasar por “la foradada”, un túnel perforado en la roca a nivel del mar. Si nos gusta caminar o ir en bicicleta, hay una vía verde que une Palamós y Palafurgell, conocida como la “Ruta del Tren Petit”. Tiene una longitud de seis kilómetros y su trazado transcurre por una parte del antiguo recorrido del llamado tren petit que conectaba Girona con Palamós, pasando por la Bisbal del Empordà. Es ideal para hacer en familia. Si desea alargar la excursión, hay diferentes caminos señalizados y de fácil acceso que comunican con las playas.
Dónde dormir: No muy lejos del centro de Palamós hay una zona de autocaravanas que queda cerca de un camping. Es un área de pago que tiene aseos, duchas, servicio de achique de aguas grises y lavabo químico, agua y aceptan perros. El centro queda a unos 15 minutos andando. Desde de esta área sale el carril bici que enlaza con la Ruta del Tren Petit y queda muy cerca de la playa de la Fosca.
CALELLA PALAFRUGELL
Actividades: Calella de Palafrugell es un antiguo pueblo de pescadores formado por varias calas, situado en una costa rocosa. Todavía conserva el encanto de los pueblos de la zona antes que llegara el turismo de masas, con calles estrechas y casas típicas. Si te gustan las flores y la historia, vale la pena que hagas una parada en el Jardín Botánico de Cap Roig, con más de 1.000 especies vegetales de todas las regiones con clima mediterráneo del mundo. También hay un castillo construido con la piedra ferruginosa de la zona. Si te interesa, hay un programa de visitas guiadas con diferentes opciones de itinerarios y otras actividades adaptadas a todos los públicos. Desde Calella de Palafurgell, también salen rutas cicloturísticas y un GR.
Dónde dormir: A un par de kilómetros a pie del centro, hay una explanada de tierra donde podemos aparcar y pasar la noche. Cerca de esta explanada, también hay unos aparcamientos en batería que son suficientmente grandes como para que quepa una autocaravana. En estas zonas el aparcamiento es gratuito pero no tenemos ningún servicio. Si queremos servicios, como por ejemplo electricidad, duchas o lavabos, tendremos que desplazar a alguno de los dos campings que hay en Calella de Palafurgell, uno de ellos dispone de una amplia zona para autocaravanas con césped. También podremos disfrutar cómodamente de todas las instalaciones y comodidades del camping, que de tanto en tanto también se agradece. En zonas de playa, es una buena opción optar por ir a un camping y hacer vida tranquila fuera de nuestro vehículo, poder instalarnos ampliamente con la mesa, las sillas, etc. Hay algunos campings que tienen buenas ofertas si entras a partir de las 19h y sales antes de las 10h de la mañana.
Después de nuestra estancia por la Costa Brava, vemos una vez más que Cataluña tiene sitios fascinantes. Hemos podido pasar un buen rato contemplando el mar desde diferentes perspectivas. Y qué mejor forma que ver todos estos rincones que con nuestra inseparable compañera de viaje, la nuestra querida casa sobre ruedas!.
NOTA: Las entradas a nuestro Blog sobre rutas en Cataluña, han sido facilitadas y autorizadas por la revista ARAESPORT en la cual hemos colaborado como patrocinadores de la sección “Dormint sobre rodes”. Campertecnologies no se hace responsable acerca de que por motivos ajenos a la revista ARAESPORT tanto los sitios a visitar, como las actividades, así como los sitios recomendados para pernocta hayan podido cambiar o desaparecer en el tiempo transcurrido desde la publicación del blog.
¡Esperamos disfrutéis de vuestras furgos durmiendo sobre ruedas!